Normalmente en las escuelas (sea en un instituto, sea en las escuelas linguísticas) se enseñan sobre todo la gramática y el vocabulario – pero muy raramente se analiza también la gesticulación (= el lenguaje corporal) a pesar de que también forme parte de una competencia comunicativa. Los profesores que dan las clases de italiano en nuestra escuela también dedican lecciones a este fenómeno comunicativo, así que estudiando en Scuola Toscana vas a conocer hasta un código cinésico muy útile y sobre todo muy divertente, que lo podrás utilizar apenas salgas a las calles fiorentinas o incluso viendo una película típica italiana!
Si te interesa matriucularse en alguno de nuestros cursos de idioma italiano, puedes hechar un vistazo a nuestra página del internet y ver nuestra oferta de todos los cursos que hacemos: http://www.scuola-toscana.com/.
Entonces hoy vamos a hablar sobre la gesticulación, porque hay que reconocer que es casi imposible hablar italiano sin incorporar los gestos a lo que se dice. Es verdad que existe un mar de gestos universales, pero aprendiendo una lengua y su cultura adquieren más importancia los gestos culturales, que poseen un mensaje significativo en el entorno comunicativo de una sociedad concreta y no es secreto que los italianos son aún más famosos por su lenguaje no verbal muy peculiar. Ser competente de una lengua no significa solo dominar reglas gramaticales y acumular vocabulario sino también conocer un conjunto de reglas que nos ayudan a interactuar de una manera correcta y apropiada dentro un contexto conocidas como el lenguaje no verbal. Nosotros vamos a dedicar unas palabras solamente a la dimensión cinésica, esto es el comportiamento corporal, que puede acompañar nuestos mensajes verbales y añadirles otros informaciones,, pero sobre todo los matices muy significativos, puede subrayar y destacar o por el contrario mostrar contradicción de lo expresado.
Es interesante añadir que los expertos dicen que en una interacción oral solamente el 15% presenta el lenguaje/mensaje verbal, mientras que el 70% apartenece al lenguaje no verbal (cinésica, gesticulación, la proxemia que es la orientación, postura, distancia corporal en un luogo) y el resto, es decir últimos 15% equivalen a los señales prosódicos, pongo por caso, la intonación, el ritmo, al accento, el tono.
Entonces, a continuación vaís a ver a nuestro profesor Alberto explicando y mostrando los gestos más famosos de los italianos a nuestros estudiantes.
-
”UN’INVITAZIONE PARA MANGIARE QUALCOSA – SPAGHETI’ – ” INVITACIÓN PARA COMER ALGO – EL ESPAGUETI”
Es de nuevo un gesto informal que sirve para expresar la necesidad o la propuesta de ir a comer algo; normalmente con este gesto sugiere comer espagueti, sin embargo es un gesto para una comida cualquiera.
La frase que se utiliza con este gesto es por ejemplo:
” Ci facciamo due spaghi? – Hacemos dos espaguetes?”.
Hay que girar varias veces la mano hacia el derecho y la izquierda.
2. ”CHE BUONO” – ”’ QUÉ BUENO!”
Algunos gestos se utilizan para expresar la subjetividad, es decir sentimientos, emociones, gustos, pensamientos, impresiones, sensaciones…
Este gesto sirve para ”decir” : ”Qué bueno!”, ”Excelente!”, ”Me gusta mucho!”, ”Qué rico!”, normalmente cuando queremos expresar la satisfacción referiendose a una comida o bebida. Hay que apuntar el índice horizontalmente al centro de la mejilla y girarlo para 90 grados.
Es un gesto bastante informal, usado sobre todo entre los amigos y miembros de la familia. Este mismo gesto en Afganistan y en Marruecos equivale a ”dolor de muelas”.

3. ”AVERE FAME” – ”TENER HAMBRE”
Este gesto puede sustituir las expresiones verbales como, ”Tengo hambre!”, ”Tengo hambre de un lobo”…
Expresa entonces una sensación muy intensiva de apetito y la voluntad de comer, es también un gesto informal, utilizado sobre todo entre los jóvenes. Hay que extender la mano horizonalmente a la posición del hígado, mientras qye la palma debe mirar hacia el suelo.


4. ” FARE LE CORNA PER AVERE FORTUNA ” – ”HACER LOS CUERNOS PARA BOUONA SUERTE”
Cruzar los dedos es una señal de buen augurio en todo el mundo, pero en Italia es casi más utilizado el gesto llamado ”hacer los cuernos”, con el que expresamos la esperanza de que algo vaya bien, de que nosotros o algún otro logre risolver un problema o evite las cosas negativas. Para evitar la sfortuna en Italia se toca el ”hierro” en vez de ”legno” como en otros paeses.
Se puede utilizar una mano o las dos para desear que algo nos salga bien o cuando deseamos conseguir alguna meta. En Italiano este gesto normalmente acompaña la frase: ”In bocca al lupo’‘ que significa ”Te deseo suerte”, al que normalmente se responde: ”Creppi”, lo que se podría traducir como ”qué el lobo muera”. Es un gesto que se utiliza en un ambito informal e indica la superstición.
Las frases que pueden acompañnar este gesto pueden ser:
”Tocco/Tocchiamo ferro – Toco/Toquemos el hierro!”, ”Mi auguro che vada tutto bene!” – Deseo que te salga bien!”, ”Faccio le corna! – Hago las cornas!” ..
Hay que tener cuidado en cuanto a la posición de las manos, porque si los cuernos están apuntadas hacia arriba, el gesto es muy ofensivo, ya que indica a un hombre por ejemplo, que su pareja se acuesta con otro – es el simbolo de infidelidad – ”Tu sei cornuto”!

5. ”LA COMPLICITA” o ”CONFORMIDAD ‘
El último gesto es este que muestra que dos personas se llevan muy bien en cuanto a sus intereses, opiniones, que han llegado a un acuerdo, es el simbolo de un convenio o conformidad entre dos personas.
La frase que puede pronunciarse al utilizar este gesto es por ejemplo: ”Vanno proprio d’accordo! – Ellos se ponen de acuerdo!”.
Sin embargo, hay que tener cuidado que el mismo gesto realizado de una manera un poco diferente puede referir que dos personas están en una relación amorosa.
